El negocio de los profesores creativos

Tiempo de lectura: 2 minutos
Escrito por 
Anna Flotats

La innovación educativa se puede comprar en Internet

¿Cuál es el mejor profesor que has tenido en tu vida? Tómate tu tiempo. ¿Lo tienes? Es probable que te haya venido a la cabeza el nombre de un profesor o profesora que daba clases originales, que ponía en práctica métodos diferentes al resto de maestros, que te sorprendía. Hay docentes creativos y otros que lo son menos, pero esto último ha dejado de ser un problema. Eso sí, también se ha convertido en un negocio. En Estados Unidos hay profesores que están ganando dinero gracias a sus ideas. Lo hacen a través de la plataforma Teacherspayteachers, donde los maestros creativos venden sus recursos, métodos y estrategias a otros que no lo son tanto.

¿Es ético cobrar a cambio de recursos educativos? El fundador de la plataforma, Paul Adelman, tiene claro que no hacerlo es una fantasía. “¿Quién pediría a otros creadores de contenidos que los ofrecieran gratis? ¿Quién pediría a J.K Rowling que no cobrara por sus libros o a Cold Play que regalara su música? ¿Por qué los profesores tienen que ser diferentes?”

Adelman equipara los docentes a los músicos, los escritores, los creadores. Al fin y al cabo, como los alumnos que tienen sentados en clase, ellos también son emirecs. Es decir, reciben mensajes de otros pero también emiten los suyos propios. No tendrían que ser simples reproductores que vomitan la misma clase año tras año. Como decía el bibliotecario americano John Cotton Dana: “Quien se atreve a enseñar nunca tendría que dejar de aprender”.

Teacherspayteachers ha facturado 175 millones de dólares

Los docentes creativos lo hacen y los que no lo hacen -pero tampoco tienen tiempo ni ganas de replantear su metodología-  pueden modernizar su mensaje a golpe de tarjeta. Sin embargo, continúan siendo reproductores de ideas, de recursos, de metodologías ya existentes creadas por otros.

En Estados Unidos, los más de tres millones de profesores que venden sus ideas a través de Teacherspayteachers han facturado 175 millones de dólares y este año, uno de cada tres se ha descargado algún recurso. Algunos cuestan un dólar, pero otros superan los 50. Para los docentes creativos es un ingreso extra. Para los que no lo son tanto, la solución a un problema.

¿Funcionaría este modelo en España? En un momento en que las iniciativas colaborativas se multiplican, no sería de extrañar que los docentes creativos se animaran a compartir sus ideas y, más aun, cobrando. La pregunta es si tendrían compradores. ¿Los profesores no creativos saben que no son creativos? Y si lo saben… ¿piensan realmente que es un problema? Y si creen que sí… ¿pagarían por solucionarlo?

Escrito por

Anna Flotats

Me llamo Anna Flotats, soy periodista y actualmente me dedico a la comunicación política. Soy jefe de prensa de un grupo parlamentario en el Congreso. He pasado por Público, El País, COMRàdio y Barcelona Televisión. Estudié Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y hice el máster en Ciencias de la Información del diario El País. He cursado también el máster en Dirección en Comunicación empresarial e institucional de la UAB.
Comparte