Manifiesto

Hay que fomentar el pensamiento crítico.

Se puede aprender a usar un móvil, una aplicación o un programa informático de manera casi intuitiva. Pero no basta con dominar las herramientas. Hace falta que nos preguntamos, por ejemplo, con qué finalidad las usamos, qué uso social podemos hacer o qué intereses comerciales esconden.

Lo más importante no es la tecnología sino la capacidad de los ciudadanos para afirmar su derecho a la libre expresión y a la privacidad de la comunicación. (...) Las barricadas de la libertad se construirán tecnológicamente
– Manuel Castells
Pensament crític

Es necesaria una alfabetización multimedia.

La sociedad actual nos pide saber procesar la avalancha de información a la que tenemos acceso y preservar nuestra privacidad, conocer los lenguajes de los diferentes medios, aprender a gestionar nuestra identidad digital o relacionarnos a través de diferentes canales. También nos invita a ser productores de contenidos y a generar conocimiento a través de los nuevos medios.

“Comunicación y educación son un mismo término (...). Por un lado, es más importante saber cómo acceder a la información que memorizarla, reproducirla. Por otro lado, actualmente los medios, incluido Internet, son vehículos fundamentales de acceso en el conocimiento

– Mar de Fontcuberta
Alfabetització multimèdia

Es importante estimular la participación.

Los nuevos medios nos permiten dejar de ser receptores pasivos para convertirnos en emisores de mensajes o productores de nuestros propios contenidos. Participar no consiste solo en compartir, copiar, cortar o pegar.
Para qué usar los medios, para el monólogo o para la participación y la interlocución; para seguir perpetuando alumnos silentes o instituir educandos hablantes; para continuar aumentando la población de receptores o para generar y potenciar nuevos emisores
– Mario Kaplún
Estimular la participació

No hay que ser apocalípticos ni integrados.

La tecnología, por sí misma, no es ni buena ni mala. Depende del uso que le demos. En este sentido, internet no es la fuente de todos los males, ni la solución a todos los problemas. Las redes sociales, las series o los videojuegos pueden ser herramientas para explorar nuevos métodos pedagógicos. Pero esto no quiere decir que haya que llenar las aulas con la última tecnología.
“El ordenador no es una máquina inteligente que ayuda a gente estúpida, de hecho, es una estúpida máquina que funciona sólo en manos de gente inteligente”
– Umberto Eco
No cal ser apocaliptics ni integrats
Cita Testimoni
Aparte de conectar enseguida con los jóvenes, Mónica y Anna despertaron en ellos el sentido de la responsabilidad en su comunicación y el espíritu crítico en entornos digitales
Àlex González
Delegado de Ayuda en Acción en Illes Balears