Premsa

Banc de Bones Pràctiques

Pasaporte Digital, incluído en el Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales de Catalunya

El Banco de Buenas Prácticas se hace eco de Pasaporte Digital y la tarea que hacemos en colaboración con el Ayuntamiento de Parets del Vallès. Desde Pasaporte Digital impartimos cursos de educación en competencias digitales y alfabetización multimedia en los institutos del municipio. Leer el artículo aquí.

El País

“Lo que todavía tienen que aprender los nativos digitales”

Un amplio reportaje sobre la falta de una educación en valores que enseñe a los jóvenes las implicaciones de las nuevas tecnologías da voz a Pasaporte Digital junto a otros expertos en educación y comunicación. En la sección Talento Digital, la periodista Isabel Valdés expone varios ejemplos de iniciativas para paliar esa falta. Lee el reportaje aquí.

El País

“Vivir experiencias extraordinarias”

La periodista Belén Kayser relata, en un suplemento especial sobre educación del periódico EL PAÍS, cómo los colegios e institutos de la Comunidad de Madrid aumentan cada curso la oferta de actividades fuera del horario escolar. Un ejemplo de ello es Pasaporte Digital. Lee el reportaje aquí.

Cadena Ser

“Hay que usar la red de manera responsable”

El programa Hora 25 de la Cadena SER dedica su espacio Estartapeando a Pasaporte Digital. Anna Flotats cuenta en qué consiste el proyecto, cómo funcionan los talleres y sus experiencias en los centros. Escucha la entrevista aquí.

Vallès Visió TV

¿Cómo hacer un uso crítico y responsable de internet? ¿Qué necesitamos saber para navegar por la red sin perdernos ni naufragar?

Una muestra de los talleres de PD en competencias digitales realizados en cuatro institutos de Parets del Vallès, en Barcelona (IES Torre de Malla, IES Montserrat, IES La Sínia y ACESCO).

Catalunya Ràdio (Popap. Programa de tendencias e influencias en la red)

“A los adolescentes no nos entienden”

Catalunya Ràdio acompaña a Mònica Roca al instituto ACESCO de Parets del Vallès para hablar con adolescentes sobre el uso que hacen del móvil. ¿Los jóvenes que están enganchados al móvil son más propensos a dejar los estudios, a fumar o a consumir alcohol? Es la conclusión a la que llega un estudio hecho por el Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària, el Institut Català de la Salut y la Universitat Autònoma. Pero los adolescentes... ¿Qué piensan? Escucha la entrevista aquí.

Cambio 16

“Los nativos digitales aprenden a navegar”

La revista Cambio 16 incluye en su número de marzo un reportaje sobre Pasaporte Digital. En su sección dedicada a la formación, el periodista Iñigo Aduriz relata el por qué del proyecto, su implantación en las aulas y lo que más sorprende a Mònica y Anna cuando hablan con adolescentes sobre internet. Lee el reportaje aquí.

Público

“Los adolescentes, ante la violencia machista 2.0”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Pasaporte Digital imparte varios talleres sobre ‘Violencia de género a golpe de app’ en cuatro bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid. La periodista Sara Plaza relata cómo reacciona un grupo de adolescentes de 16 años en la Biblioteca Pública María Moliner de Villaverde. Lee el reportaje aquí.

Cadena Ser

“Son nativos digitales pero navegando por internet estan más perdidos de lo que pensamos”

La Cadena SER dedica los últimos minutos de su informativo a la innovación educativa. Anna Flotats explica qué es la alfabetización multimedia y cuáles son las principales lagunas de los adolescentes en el mundo digital.

Catalunya Ràdio

“La educación digital”

En el programa L’Ofici d’Educar invitan a Anna Flotats para hablar de la revolución que ha supuesto la introducción de internet para la educación: nada es como era antes. En el programa también participan Jordi Riera, maestro y doctor en Pedagogía Social, catedrático de la Universitat Ramon Llull e investigador de la Sociedad de la Innovación; y Josep Maria Esteve, director del insituto escuela Jacint Verdaguer, pionero en lo que se llama escuela digital, donde la tecnología está al servicio de la educación y no al revés. Escucha la entrevista aquí..